La Cuenca del Río Grande se encuentra entre las coordenadas geográficas 15°55´ a 20°15´ de latitud Sur y 62°45´ a 67°00´ de longitud oeste y ocupa una superficie de 103 449 km2, divididas entre la cuenca alta con 59 mil km2 y la cuenca baja con 42 mil km2. La longitud del río Grande desde su naciente hasta su desembocadura en el río Mamoré es de 1 438 Km.
La nacientes del
Río Grande es en la vertiente oriental de la Cordillera de Los Andes, con
altitudes que oscilan entre 3500 a 5200 msnm, descendiendo luego muy
rápidamente a través de terrenos muy escarpados. En la región del Abapó emerge
desde valles montañosos y luego atraviesa una planicie muy uniforme a una
altitud aproximada de 400 metros y fluye hacia el Norte para unirse a los
afluentes del Río Amazonas a una altura de 148 msnm.
Ver mapa más grande
La cuenca tiene dos zonas diferenciadas, una montañosa y la otra plana. En la parte alta, los suelos son derivados de areniscas y lutitas, las tasas de erosión son altas debido a que las colinas y los canales son escarpados. La vegetación es escasa y principalmente de monte bajo, se observa además la presencia de matorrales espinosos con pequeñas áreas de pajonal y con pocas tierras de cultivo. La parte baja de la cuenca es muy diferente a la que se ha descrito, las pendientes de las laderas de los canales son muy bajas, la precipitación es más alta y la vegetación más densa con presencia de pantanos que indican un nivel freático alto.
Asimismo, la
cuenca presenta una diversidad de ríos, entre los que se citan al Caine,
Chayanta, Chico, Mizque y Azero, en la cuenca alta, y en la cuenca baja los
principales son los ríos Grande, Piraí y Yapacaní (Figura 4). Se resalta que
los Ríos Yapacaní y Piraí son afluentes del Río Grande, poco antes de su
desembocadura en el Río Mamorecillo, conformado por los ríos Grande e Ichilo.
En la cabecera del Río Grande se encuentra la cuenca del Río
Rocha, con el área metropolitana de Cochabamba (900 mil habitantes) y el Valle
Alto con los principales centro urbanos secundarios del Departamento de
Cochabamba. En la sección occidental de la cuenca sus tributarios lo
constituyen las subcuenca de Arque, Tapacarí, San Pedro y Caine de la región
andina de Cochabamba y el extremo norte de Potosí. Su parte media alberga las
zonas de valle interandino del Cono Sur de Cochabamba, valles de Chuquisaca y
los Valles Cruceños, donde un importante potencial agro productivo se combina
con procesos acelerados de degradación de la tierra. En la cuenca baja se
ubican en el sureste partes del Chaco Cruceño, caracterizado por su clima
semi-arido, y hacia el norte, el Norte Integrado Cruceño con clima sub-húmedo.
Esta última región es la principal productora agroindustrial y alimenticia del
País y es amenazada por el acelerado depósito de sedimentos que arrastra el Río
Grande y frecuentes inundaciones y anegamientos en zonas por lo demás altamente
productivas.
Proceso de ampliación
de la frontera agrícola y deforestación en el Norte Integrado
de Santa
Cruz, entre 1975, 1986 y 2003 - Imagenes LandSat
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
0 comentarios: